




Equipo médico

Dr. Óscar Suárez Amor
Dermatología
Equipo médico

Dr. José Iglesias Negreira
Cirujano vascular y angiólogo
Ver currículum
- Universidad 1
- Diploma 1
- Diploma 2
- Diploma 3
- Diploma 4

Dr. Juan José Vidal Insua
Cirujano vascular y angiólogo
Ver currículum
- Universidad 1
- Diploma 1
- Diploma 2
- Diploma 3
- Diploma 4
¿Qué debes saber?
¿Qué es la cirugía vascular?
La angiología y cirugía vascular es una especialidad médica dedicada al estudio, prevención, diagnóstico clínico e instrumental, así como al tratamiento de la patología vascular. En el Hospital Ribera Juan Cardona, nuestro servicio de Cirugía Vascular se enfoca en las enfermedades del sistema arterial, venoso y linfático, excluyendo el corazón y las arterias intracraneales.
¿Qué es un chequeo vascular?
El chequeo vascular es una evaluación clave en la preparación preoperatoria de pacientes con aneurismas, estenosis de carótida o arteriopatía periférica. A través de estudios específicos, se evalúa con detalle la anatomía y el grado de afectación arterial, lo que permite planificar con precisión la intervención quirúrgica más adecuada. Este proceso garantiza un abordaje seguro, personalizado y eficaz para cada caso.
Procedimientos en cirugía vascular
Fístulas arteriovenosas para Hemodiálisis
Las fístulas arteriovenosas son conexiones anatómicas creadas quirúrgicamente entre una arteria y una vena, diseñadas específicamente para facilitar el acceso vascular necesario durante la hemodiálisis en pacientes con enfermedad renal crónica. En el Hospital Ribera Juan Cardona, nuestros cirujanos vasculares especializados realizan este procedimiento con precisión y cuidado para garantizar la creación de una fístula duradera y funcional. Una fístula arteriovenosa bien establecida permite un acceso vascular seguro para la hemodiálisis, mejorando así la calidad de vida y la comodidad del paciente.
Método Chiva en cirugía venoso-arterial
El método Chiva es una técnica quirúrgica innovadora utilizada en la cirugía venosa para el tratamiento de insuficiencia venosa crónica y varices. Se diferencia de los métodos convencionales al preservar las venas safenas incompetentes en lugar de extirparlas. En el Hospital Ribera Juan Cardona, nuestros cirujanos vasculares expertos emplean el método Chiva con el objetivo de conservar la fisiología venosa normal y minimizar las complicaciones asociadas con la cirugía de venas. Este enfoque menos invasivo puede ofrecer beneficios significativos, como una recuperación más rápida, menos dolor postoperatorio y mejores resultados estéticos para los pacientes.
¿A qué pacientes está dirigida la consulta?
La consulta de cirugía vascular en el Hospital Ribera Juan Cardona está dirigida a pacientes que requieren tratamiento específico relacionado con las fístulas arteriovenosas para hemodiálisis y el método Chiva en cirugía venoso-arterial.
Este servicio está diseñado para atender las necesidades de personas con enfermedad renal crónica que necesitan acceso vascular para hemodiálisis, así como para pacientes con insuficiencia venosa crónica y varices que podrían beneficiarse del enfoque innovador del método Chiva.
Nuestros especialistas en cirugía vascular están capacitados para evaluar y ofrecer opciones de tratamiento personalizadas para cada paciente, garantizando así una atención integral y de alta calidad para aquellos que requieren estos procedimientos específicos.
¿Qué es un chequeo vascular?
Un chequeo vascular es una exploración médica no invasiva que permite evaluar el estado de salud del sistema circulatorio, tanto arterial como venoso. Se trata de una herramienta fundamental para detectar precozmente enfermedades vasculares que, en muchos casos, pueden desarrollarse de forma silenciosa hasta llegar a fases avanzadas o provocar complicaciones graves como un ictus, una trombosis o una amputación.
En el Hospital Ribera Juan Cardona, nuestros especialistas en Angiología y Cirugía Vascular realizan estos chequeos personalizados según los factores de riesgo y antecedentes personales de cada paciente, con el objetivo de prevenir, diagnosticar y tratar a tiempo cualquier patología vascular.
Este tipo de revisión está especialmente recomendada para personas a partir de los 50 años o con factores de riesgo como hipertensión, colesterol elevado, diabetes, tabaquismo, antecedentes familiares de enfermedades vasculares o sedentarismo.
¿Qué incluye un chequeo vascular?
Dentro de un chequeo vascular pueden explorarse distintas zonas del sistema circulatorio. Algunos de los estudios más frecuentes son:
Chequeo de aneurismas
Los aneurismas, especialmente el aneurisma de aorta abdominal, pueden desarrollarse sin síntomas hasta que representan un grave riesgo vital. Mediante una ecografía abdominal se puede detectar una dilatación anómala de la arteria y valorar la necesidad de seguimiento o intervención preventiva.
Estudio de las arterias carótidas
El eco-Doppler de carótidas permite observar el estado de las principales arterias que irrigan el cerebro. Es útil para detectar estenosis (estrechamientos) o placas de ateroma que aumentan el riesgo de ictus. Este estudio está especialmente indicado en pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular o factores de riesgo importantes.
Evaluación de la arteriopatía periférica
La arteriopatía periférica es una enfermedad que afecta a las arterias de las piernas, reduciendo el flujo sanguíneo. Puede manifestarse como dolor al caminar (claudicación intermitente) o incluso de forma asintomática. El chequeo incluye la exploración física, la medición del índice tobillo-brazo (ITB) y un eco-Doppler arterial para detectar obstrucciones.
¿Por qué elegir Hospital Ribera Juan Cardona?

Medicina avanzada

Profesionales de reconocido prestigio

Equipamiento de última generación

Garantía de calidad del Grupo Ribera

Somos Salud Responsable

¿Qué te ofrecemos? Nuestros servicios de cirugía vascular
Tratamiento con VenaSeal™ (adhesivo médico)
VenaSeal™ es un sistema innovador para el tratamiento de las varices mediante un adhesivo médico que sella la vena enferma sin necesidad de calor ni anestesia tumescente. Se trata de una técnica mínimamente invasiva, indolora y que permite una rápida reincorporación a la vida normal. Es especialmente útil en pacientes que buscan una alternativa cómoda y eficaz a la cirugía clásica.
Esclerosis con espuma guiada por ecografía
Consiste en inyectar una espuma esclerosante directamente en la vena, provocando su colapso y posterior reabsorción por el organismo. Es un procedimiento ambulatorio, seguro y eficaz, especialmente indicado para varices de pequeño y mediano calibre.
Tratamiento con radiofrecuencia
Este procedimiento utiliza energía térmica controlada para cerrar la vena afectada desde el interior. Se realiza con anestesia local, permite caminar tras la intervención y reduce significativamente el dolor postoperatorio respecto a la cirugía convencional. Está indicado tanto en varices tronculares como en casos más complejos de insuficiencia venosa.
Método Chiva en cirugía venoso-arterial
Técnica innovadora que preserva las venas safenas y trata las varices sin extirpar, ofreciendo una opción menos invasiva y con resultados estéticos satisfactorios.