En el ámbito de la salud, entender cómo funciona nuestro cerebro y cómo pueden afectarle diferentes situaciones es fundamental para ofrecer un tratamiento eficaz y personalizado. En este contexto, la evaluación neuropsicológica se presenta como una herramienta clave para detectar y abordar alteraciones cognitivas, emocionales y conductuales. En la entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera hoy vamos a hablar sobre qué es exactamente una evaluación neuropsicológica y cuándo está indicada, para qué sirve y cómo ayuda a los pacientes, de la mano de María Novo, especialista en Neuropsicología del hospital Ribera Polusa (Lugo).
Qué es una evaluación neuropsicológica
La evaluación neuropsicológica es un procedimiento clínico que tiene como objetivo analizar el funcionamiento del cerebro a través de la observación del comportamiento y la realización de pruebas estandarizadas. Evalúa habilidades como la memoria, la atención, el lenguaje, las funciones ejecutivas, y también aspectos emocionales y sociales.
Se lleva a cabo en varias fases, que detallamos a continuación:
- Entrevista inicial, donde se recopila información sobre la historia personal, escolar o laboral y el estado actual del paciente.
- Aplicación de pruebas cognitivas y emocionales específicas.
- Análisis de resultados, para identificar fortalezas y dificultades.
- Informe final, con un plan de intervención adaptado a las necesidades del paciente.
Cuándo está indicada
Una evaluación neuropsicológica es recomendable en una amplia variedad de situaciones:
- Niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje, TDAH, trastornos del lenguaje o del espectro autista.
- Adultos y mayores con sospechas de deterioro cognitivo, como alzhéimer, párkinson, esclerosis múltiple o tras un ictus.
- Personas que han sufrido traumatismos craneoencefálicos o lesiones cerebrales.
- Casos de dificultades atencionales, de memoria o problemas conductuales sin causa aparente.
También es útil en contextos educativos y laborales, para adaptar apoyos o evaluar el impacto de determinadas condiciones médicas o tratamientos.
Para qué sirve una evaluación neuropsicológica
Gracias a esta evaluación, los profesionales pueden:
- Detectar de manera precoz alteraciones cognitivas y emocionales.
- Diferenciar entre envejecimiento normal y patológico.
- Establecer un diagnóstico preciso y colaborar con otros especialistas para un tratamiento integral.
- Diseñar intervenciones personalizadas que potencien las capacidades preservadas y compensen las afectadas.
- Ofrecer orientación a las familias, cuidadores y educadores, mejorando la calidad de vida del paciente.
Cómo ayuda a los pacientes
El verdadero valor de esta evaluación radica en su impacto directo sobre el bienestar del paciente. Aporta claridad en situaciones de incertidumbre, permite acceder a tratamientos adecuados y ofrece herramientas para mejorar el desempeño diario. Además, reduce la frustración y favorece la adaptación tanto en el entorno personal como social.
En definitiva, la evaluación neuropsicológica no solo ayuda a entender “qué está pasando”, sino que también traza el camino hacia una vida más funcional, autónoma y satisfactoria.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho