El próximo viernes muchos celebran San Valentín. En nuestro blog de salud no podemos hablar de la salud del corazón en el sentido romántico de la palabra, pero sí de la salud cardiovascular, clave para nuestro bienestar. En concreto, en la entrada de hoy a este blog vamos a explicar una malformación cardíaca que se llama valvulopatía aórtica bicúspide (BAV), una de las más comunes de origen congénito.
Esta afección se produce cuando la válvula aórtica tiene dos valvas en lugar de tres, lo que puede ocasionar problemas a lo largo de la vida del paciente.
Qué problemas de salud puede provocar la válvula bicúspide
La BAV puede no presentar síntomas en las primeras décadas de vida, pero con el tiempo generar complicaciones significativas. El doctor Iván Núñez Gil, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Torrejón (Madrid), gestionado por el grupo Ribera, explica en un artículo de la Sociedad Española de Cardiología que la BAV no solo es un problema de la valvulogénesis, sino que es una alteración genética que involucra el desarrollo del corazón y de la aorta. Además, explica, “en el 50 % de los adultos con esta malformación se observan anomalías no valvulares, siendo la más común la dilatación de la aorta ascendente”.
Síntomas de la válvula bicúspide
Si bien algunos pacientes pueden permanecer asintomáticos durante años, otros pueden desarrollar síntomas como:
- Fatiga o debilidad
- Dificultad para respirar, especialmente durante el ejercicio
- Dolor en el pecho
- Sensación de desmayo o mareo
- Soplos cardíacos detectados en exámenes médicos rutinarios
Tratamiento y opciones terapéuticas más frecuentes
El tratamiento de la BAV varía según la gravedad del caso. En algunos pacientes, el control periódico mediante ecocardiografías y revisiones médicas es suficiente. Sin embargo, en casos más avanzados, donde hay una estenosis o insuficiencia aórtica significativa, puede ser necesario recurrir a una cirugía de reemplazo valvular.
En situaciones donde se detecta una dilatación aórtica importante, puede ser necesario un procedimiento quirúrgico para prevenir el riesgo de disección aórtica.
Recomendaciones para pacientes con válvula bicúspide
Los especialistas aconsejan a quienes padecen esta condición seguir una serie de recomendaciones para cuidar su salud cardiovascular:
- Realizar controles médicos regulares para monitorear el estado de la válvula y la aorta.
- Mantener un estilo de vida saludable, con una dieta equilibrada y actividad física moderada.
- Evitar el levantamiento de pesas u otras actividades que generen presión excesiva sobre la aorta.
- Consultar con un cardiólogo sobre la necesidad de antibióticos preventivos en procedimientos dentales o quirúrgicos para evitar infecciones en la válvula.
Una de las figuras públicas que ha hablado abiertamente sobre su diagnóstico es la periodista Sonsoles Ónega. En diversas entrevistas, ha mencionado cómo convive con esta afección, destacando la importancia del seguimiento médico y la prevención.
Aunque no es una enfermedad ampliamente conocida por la población, hay muchos pacientes que la padecen y pueden llevar una vida plena con el adecuado seguimiento médico.
Undiagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son importantes para que las personas con esta malformación pueden llevar una vida saludable y activa. La clave está en la prevención, el monitoreo constante y la adopción de hábitos que favorezcan la salud del corazón.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho