Logopedia y niños: tartamudez y dislalia, los problemas más comunes

La logopedia sigue siendo una disciplina poco conocida, pero resulta fundamental en el desarrollo infantil. Por eso, en el contexto del Día Mundial de la Infancia, que se conmemora mañana, hoy vamos a hablar en esta entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera sobre logopedia y niños y cuáles son los problemas más comunes que se abordan en esta consulta. 

Tal y como explica Lorena Legaspi, logopeda del hospital Ribera Polusa, “la intervención precoz es fundamental para favorecer un correcto desarrollo, desbancando la falsa creencia de que el niño ‘ya hablará’”.

Es importante recordar que un logopeda es el profesional especializado en la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del habla, el lenguaje, la voz y la deglución. Su trabajo no solo se centra en enseñar a pronunciar mejor, sino también en mejorar la comunicación, la comprensión y las habilidades de lectoescritura.

Cuándo acudir al logopeda

Es clave consultar con un especialista si se observan dificultades en la adquisición del lenguaje, el habla o la lectoescritura, alteraciones en la voz, problemas al tragar o atragantamientos frecuentes, o alteraciones en la mordida. También deben valorarse los casos de dificultad del lenguaje asociada a pérdida auditiva u otros trastornos del desarrollo.

Cuando un niño es muy pequeño, el abordaje puede ser temprano, lo que puede ayudar a buscar las mejores vías para solucionar el problema.

Problemas más frecuentes

Según la logopeda de Ribera Polusa, los motivos más habituales de consulta en niños pequeños son la dislalia —la dificultad para articular correctamente ciertos sonidos o fonemas— y la tartamudez o alteraciones de la fluidez del habla.
En este último caso, subraya Legaspi, “es importante la actuación inmediata”. La evidencia científica demuestra que una intervención temprana aumenta las posibilidades de remisión o, si no es posible, reduce significativamente su impacto en la comunicación.

El papel de la familia y la escuela

El trabajo del logopeda se apoya en una estrecha coordinación con las familias y con el entorno escolar, ya que un abordaje integral es el que ofrece mejores resultados. La vuelta al colegio es, de hecho, un momento clave para detectar posibles dificultades del lenguaje o la pronunciación, que se hacen más evidentes en la interacción con otros niños.

Apoyos y becas disponibles

No todas las familias pueden asumir el coste de terapias prolongadas, por lo que es importante conocer las ayudas existentes. El Ministerio de Educación y Cultura ofrece las becas NEAE, destinadas a alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo —como trastornos del espectro autista, TDAH, discapacidad igual o superior al 25% o trastornos graves de la comunicación— para la reeducación pedagógica y del lenguaje. Además, existen asociaciones y fundaciones que facilitan subvenciones para tratamientos de logopedia infantil.

No dudes en contactar con un profesional si detectas alguna dificultad en el habla en tu hijo pequeño. El abordaje temprano es clave.

AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

Deja un comentario