El pasado lunes 20 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Osteoporosis, una fecha impulsada por la Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF) para concienciar sobre una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y que, en la mayoría de los casos, se diagnostica tarde, cuando ya se ha producido una fractura.
La osteoporosis es una enfermedad metabólica ósea caracterizada por una disminución de la resistencia del hueso. Tal y como explica el doctor Ignacio Valenciano, traumatólogo del hospital Ribera Juan Cardona, “el hueso se debilita con adelgazamiento de corticales y pérdida de microarquitectura trabecular, lo que provoca una mayor fragilidad y una incidencia más alta de fracturas”.
Osteoporosis, una enfermedad silenciosa y muy frecuente
La osteoporosis no suele presentar síntomas evidentes, por lo que se la conoce como una enfermedad silenciosa. “Sus primeros signos suelen ser fracturas por fragilidad en la muñeca, el hombro, las vértebras o la cadera”, apunta el doctor Valenciano. “Estas lesiones pueden producirse tras caídas leves o traumatismos de baja energía que, en personas con masa ósea normal, no causarían fractura”.
Según el último estudio de la Sociedad Española de Reumatología, más de la mitad de las personas mayores de 50 años (54,4%) presentan osteopenia —una disminución de la densidad mineral ósea—, y un 10,7% padece osteoporosis. Las cifras son mucho más elevadas en mujeres (18,6%) que en hombres (2,6%).
Por qué afecta más a las mujeres
“La incidencia de la osteoporosis aumenta en las mujeres tras la menopausia debido a la caída de los estrógenos”, explica el especialista. Esta hormona tiene un papel esencial en el mantenimiento de la masa ósea, por lo que su disminución provoca una pérdida acelerada de hueso.
Además de la edad y la menopausia, existen otros factores de riesgo que pueden favorecer la aparición de la enfermedad: la deficiencia de vitamina D, el sedentarismo, el consumo de tabaco o alcohol, algunas enfermedades crónicas (como la celiaquía o la insuficiencia renal) y tratamientos prolongados con corticoides.
Aunque el perfil más habitual es el de una mujer postmenopáusica, el doctor Valenciano recuerda que “también existen casos de osteoporosis secundaria en pacientes con patologías endocrinas o reumáticas, o como efecto de ciertos medicamentos”.
Cómo prevenir la osteoporosis
El envejecimiento conlleva una pérdida natural de masa ósea, pero hay hábitos saludables que pueden ayudar a prevenir o retrasar la osteoporosis. El traumatólogo del grupo Ribera recomienda:
- Mantener un peso adecuado y evitar el sedentarismo.
- Abandonar los hábitos tóxicos, como el tabaco y el alcohol.
- Mantener niveles adecuados de vitamina D, mediante exposición solar responsable o suplementación médica.
- Seguir una dieta equilibrada, rica en calcio (lácteos, pescados pequeños como las sardinas, verduras de hoja verde, frutos secos) y proteínas de calidad.
El ejercicio de fuerza, clave en la prevención
Durante años se consideró que bastaba con hacer caminatas o ejercicios suaves, pero los estudios más recientes demuestran que el ejercicio de fuerza, realizado con supervisión profesional, es especialmente beneficioso. “El ejercicio de fuerza ayuda no solo a prevenir la osteoporosis, sino también la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular asociada a la edad”, subraya el doctor Valenciano.
Este tipo de entrenamiento mejora la densidad ósea, el equilibrio y la fuerza muscular, reduciendo así el riesgo de caídas y fracturas.
Tratamiento: cómo se aborda la enfermedad
Cuando la osteoporosis ya está diagnosticada o existen fracturas, el tratamiento debe ser personalizado. “Disponemos de múltiples opciones terapéuticas según la edad, la gravedad y el riesgo de fractura”, señala el especialista.
Entre los tratamientos disponibles se encuentran:
- Suplementos de calcio y vitamina D, que ayudan a mantener la salud ósea.
- Antirresortivos (como los bifosfonatos o Denosumab), que evitan la pérdida de masa ósea.
- Formadores de hueso (como la teriparatida), que estimulan la formación de nuevo tejido óseo.
La elección del tratamiento debe ser valorada por el médico —ya sea traumatólogo o reumatólogo— tras realizar una densitometría ósea y una evaluación del riesgo de fractura.
En resumen
La osteoporosis es una enfermedad frecuente, silenciosa y con importantes consecuencias si no se diagnostica a tiempo. La prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales para mantener la calidad de vida y la autonomía en la edad adulta.
En palabras del Dr. Ignacio Valenciano:
“El ejercicio de fuerza, adecuadamente supervisado, ayuda a prevenir la osteoporosis y la sarcopenia, que es la pérdida de masa muscular asociada a la edad”.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho