Fimosis: qué es, síntomas, causas y tratamiento

La fimosis es una de las consultas más habituales en Pediatría y Urología. Se trata de una estrechez del orificio del prepucio —la piel que recubre el glande— que impide retraerlo con normalidad. Esto ocurre cuando la piel no desciende correctamente.

Según el doctor José Manuel Pardo Figueiras, urólogo del hospital Ribera Juan Cardona, la fimosis puede ser congénita (desde el nacimiento) o adquirida a lo largo de la vida.

Por qué se produce la fimosis

  • En la infancia, la fimosis es frecuente y en la mayoría de los casos se resuelve de forma espontánea con el crecimiento.
  • En adultos, suele estar relacionada con procesos inflamatorios e infecciones crónicas (hongos, bacterias), que generan fibrosis y pérdida de elasticidad en el prepucio.
  • Es más habitual en pacientes diabéticos o inmunosuprimidos, ya que la mayor concentración de glucosa en la orina favorece la proliferación de gérmenes como la cándida.

Síntomas más frecuentes de la fimosis

La fimosis puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de la edad:

  • Imposibilidad de retraer la piel que cubre el glande.
  • Dolor o molestias al orinar o durante las relaciones sexuales (en adultos).
  • Inflamación, enrojecimiento o infecciones urinarias recurrentes.
  • Presencia de fisuras o pequeñas heridas en el prepucio.

Cuándo se detecta la fimosis

En los niños, suele observarse durante las revisiones pediátricas. Es normal que el prepucio no se retraiga en los primeros años de vida, y en la mayoría de los casos mejora sin necesidad de intervención.

En los adultos, la detección ocurre generalmente tras molestias en la higiene íntima, dolor durante la actividad sexual o infecciones de repetición.

Tratamientos para la fimosis

El abordaje depende de la edad y la gravedad del caso:

  • Niños pequeños: lo más habitual es la resolución espontánea. En algunos casos, se utilizan cremas de esteroides para facilitar la retracción.
  • Adultos con fimosis leve: pueden emplearse cremas con corticoides y antibióticos.
  • Fimosis adquirida o recurrente: cuando la retracción es imposible o aparecen fisuras e infecciones de repetición, el tratamiento más eficaz es la cirugía (circuncisión o fimosectomía).
    • Esta intervención consiste en retirar el prepucio.
    • Se realiza con anestesia local, puntos absorbibles y carácter ambulatorio, con una recuperación rápida.

Consejos para prevenir complicaciones por la fimosis

  • Mantener una higiene adecuada y diaria de la zona íntima, sin forzar la bajada de la piel.
  • En adultos, controlar la glucemia en pacientes diabéticos y prevenir infecciones recurrentes.
  • Consultar al médico ante dolor, enrojecimiento o infecciones urinarias.

Lo que no se debe hacer en caso de fimosis

El doctor Pardo advierte que “no son aconsejables las prácticas de tirones u otras maniobras en los niños para forzar la piel. Además de resultar muy dolorosas, pueden producir desgarros y cicatrices que empeoren el pronóstico de la fimosis”.

En resumen, se puede decir que la fimosis es una condición común y, en la mayoría de los casos, benigna en la infancia. Sin embargo, en adultos puede derivar de problemas inflamatorios o infecciosos que requieren atención médica. Una higiene adecuada y la consulta precoz con el especialista son claves para evitar complicaciones y recibir el tratamiento más adecuado.

AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

Deja un comentario