Vasectomía: una opción segura y eficaz para el control de natalidad

La vasectomía es una de las formas más seguras y efectivas de anticoncepción masculina, con una tasa de éxito cercana al 100%. A pesar de algunas informaciones poco precisas sobre este procedimiento, se trata de una intervención sencilla, con pocos riesgos y sin efectos negativos en la vida sexual del hombre. El doctor Ángel Núñez López, urólogo en el hospital Ribera Polusa (Lugo), recuerda que la vasectomía “no causa disfunción eréctil ni disminución del deseo sexual”, ya que a muchos pacientes les preocupa que pueda tener estos efectos secundarios.

Qué es la vasectomía y en qué casos se realiza

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en cortar o bloquear los conductos deferentes, que son los encargados de transportar los espermatozoides desde los testículos hasta el semen. Esto significa que, tras la intervención, el semen ya no contendrá espermatozoides, evitando así embarazos.

Este método es adecuado para hombres que:

  • Han decidido no tener más hijos.
  • Buscan un método anticonceptivo permanente y seguro.
  • Prefieren una opción más sencilla y económica en comparación con la ligadura de trompas femenina.

Es importante tener en cuenta que, aunque existe una técnica para revertir la vasectomía (vasovasostomía), no siempre es efectiva, especialmente si han pasado muchos años desde la intervención. El doctor Núñez asegura que “después de diez años, las posibilidades de reconversión son bajas”. Por ello, antes de someterse a esta cirugía, es fundamental estar completamente seguro de la decisión, recomiendan los especialistas.

Cómo se realiza la vasectomía

La vasectomía es una intervención ambulatoria que dura entre 20 y 30 minutos y se realiza con anestesia local. El urólogo puede optar por dos técnicas:

  1. Vasectomía convencional: Se realiza una pequeña incisión en el escroto para acceder a los conductos deferentes, que luego se ligan y cortan. Finalmente, se sutura la incisión con puntos reabsorbibles.
  2. Vasectomía sin bisturí: Se usa una pinza especial para hacer un pequeño orificio en el escroto, a través del cual se accede a los conductos deferentes, sin necesidad de incisiones.

En ambos casos, el procedimiento es rápido, seguro y con bajo riesgo de complicaciones.

Cómo es la recuperación en una vasectomía

Después de la intervención, la mayoría de los pacientes pueden volver a casa el mismo día y reanudar actividades sencillas en 24-48 horas. Sin embargo, se recomienda evitar esfuerzos físicos intensos durante, al menos, una semana.

Algunas molestias comunes en los primeros días incluyen:

  • Ligera inflamación y hematomas en el escroto.
  • Dolor leve que puede aliviarse con analgésicos.
  • Sangre en el semen en los primeros eyaculados.

El reposo relativo y la aplicación de frío en la zona pueden ayudar a reducir la inflamación.

Cuándo se puede volver a tener relaciones sexuales

Los especialistas recomiendan esperar entre 5 y 7 días antes de reanudar la actividad sexual. Sin embargo, es fundamental recordar que la vasectomía no es efectiva de inmediato.

El doctor Núñez, urólogo de Ribera Polusa, asegura que se necesitan entre 15 y 20 eyaculaciones para eliminar los espermatozoides que aún puedan estar presentes en el semen. Por ello, se debe realizar un espermiograma a los tres meses para confirmar la ausencia de espermatozoides antes de abandonar otros métodos anticonceptivos.

Por qué la vasectomía es una opción segura

La vasectomía es un procedimiento con mínimos riesgos y sin efectos negativos en la salud sexual. No afecta la producción de testosterona, la erección ni el deseo sexual. De hecho, muchos hombres reportan una mayor satisfacción en su vida sexual tras la intervención.

Los especialistas también recuerdan que la vasectomía no protege contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Para prevenirlas, se deben seguir utilizando métodos de barrera como el preservativo. En resumen. La vasectomía es una buena opción para hombres que buscan un método anticonceptivo permanente, seguro y eficaz. Se trata de un procedimiento sencillo, con una recuperación rápida y sin impacto en la salud sexual. Si estás considerando esta opción, lo mejor es consultar con un especialista para resolver todas tus dudas y asegurarte de que es la decisión adecuada para ti.

AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

Deja un comentario