Revisiones ginecológicas para prevenir cáncer de mama, cuello uterino, endometrio, ovario, vulva o vagina

Un diagnóstico temprano de cualquier enfermedad, especialmente aquellas de mayor gravedad como el cáncer, aumenta significativamente las probabilidades de curación. Por ello, las revisiones ginecológicas periódicas son fundamentales para cuidar de la salud de la mujer. Sin embargo, muchas mujeres solo acuden al ginecólogo durante el embarazo o cuando experimentan síntomas sospechosos, dejando de lado la importancia de la prevención.

Aunque en esta entrada al blog de salud del grupo Ribera explicamos la importancia de estas consultas en la salud de la mujer en general, en el contexto del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemoró ayer, hacemos especial hincapié en la importancia de estas consultas para detectar de manera precoz cualquier tumor o marcador que pueda indicar la presencia de cáncer.

La revisión ginecológica anual: una consulta preventiva esencial

La doctora Luz Marina Márquez, ginecóloga del hospital Ribera Juan Cardona (Ferrol), asegura que es necesario acudir a una revisión ginecológica anual, cualquiera que sea la edad de la mujer. «Son consultas preventivas en las que, aunque una mujer se encuentre bien, podemos detectar algunos problemas de manera muy temprana», explica. Además, destaca que «la estadística nos dice que la revisión anual de Ginecología es el lugar donde se realiza un diagnóstico precoz de muchos de los cánceres más frecuentes, como el de mama, cuello uterino, endometrio, ovario, vulva o vagina».

La salud ginecológica de la mujer varía a lo largo de su vida, tal y como explica la doctora, y los especialistas pueden acompañarla en cada etapa. «No es lo mismo la etapa de debut sexual, que el momento más maduro de la edad reproductiva, ni el periodo previo a la menopausia o el posterior a la retirada de la menstruación», menciona la doctora Márquez. Así, las revisiones periódicas también sirven para brindar asesoramiento personalizado sobre anticoncepción, fertilidad y calidad de vida en la menopausia.

Procedimiento habitual en una revisión ginecológica

Las revisiones ginecológicas anuales deben iniciarse a partir de los 20 años o cuando la mujer comienza su vida sexual activa, salvo que exista alguna sintomatología que aconseje una consulta previa. Durante la revisión, el ginecólogo realiza una historia clínica detallada, en la que se recopilan antecedentes personales y familiares relevantes.

El examen físico incluye:

  • Exploración con espéculo de los genitales internos.
  • Toma de muestras para citología con el fin de analizar posibles enfermedades del cuello uterino.
  • Ecografía pélvica para evaluar el estado del útero, las trompas y los ovarios.
  • Mamografía en caso de estar indicada según la edad o antecedentes de la paciente.

Pruebas complementarias y diagnóstico precoz

Una de las pruebas fundamentales en estas revisiones es la citología, la cual permite detectar lesiones premalignas o malignas en el cérvix. «Es una prueba en la que se toma una muestra de las células del cuello uterino para analizarlas con un microscopio y diagnosticar posibles enfermedades del cérvix», explica la doctora Márquez. Para mayor comodidad, se recomienda programar la cita fuera del periodo menstrual, de manera que puedan realizarse todas las pruebas necesarias en una sola sesión.

En hospitales como el Ribera Juan Cardona, las pacientes pueden completar todas las pruebas recomendadas el mismo día, incluyendo la mamografía si es indicada por el especialista.

Patologías más frecuentes en la mujer y cómo prevenirlas

Las patologías más comunes en ginecología incluyen:

  • Cáncer ginecológico (mama, cuello uterino, endometrio, ovario, vulva y vagina).
  • Infecciones de transmisión sexual (ITS), como el virus del papiloma humano (VPH) o clamidia.
  • Endometriosis, que puede causar dolor pélvico crónico y problemas de fertilidad.
  • Quistes ováricos y miomas uterinos, que pueden afectar la salud reproductiva.
  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP), asociado con alteraciones hormonales y metabólicas.

Las revisiones periódicas permiten detectar estas patologías en sus fases iniciales, lo que facilita tratamientos menos invasivos y una mejor tasa de recuperación. Un diagnóstico precoz puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y una enfermedad avanzada con mayores complicaciones.

Por eso, la salud ginecológica debe ser una prioridad en todas las etapas de la vida y la revisión ginecológica anual una herramienta esencial para la detección temprana de patologías y la prevención de enfermedades graves. 

No esperes a presentar síntomas para acudir al ginecólogo: la prevención es la mejor herramienta para cuidar tu salud.

AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

Deja un comentario